Medios audiovisuales - Educación audiovisual - Producción audiovisual - animación - video - cine - fotografía - fotografía estenopeica.
miércoles, 27 de noviembre de 2024
martes, 26 de noviembre de 2024
"ASÍ SOY" PARTICIPO EN HACELO CORTO - 7MO
lunes, 11 de noviembre de 2024
SONORIZACION
LES DEJO LA CARPETA CON SONIDOS PARA TRABAJAR: https://drive.google.com/drive/folders/1lFgSkTJlCqwbK9V6VctdZ6KxUgO14xEl
jueves, 17 de octubre de 2024
PIXILATION
La pixilación es una variante en la técnica de stop motion en la que no se usan muñecos o marionetas sino seres humanos. Los actores son usados como sujetos fotograma a fotograma en una película animada a través de mantener una pose mientras uno o más frames son tomados y cambiando sutilmente la pose antes del siguiente frame o frames. El actor se transforma así en una marioneta humana. Esta técnica es comúnmente usada al incluir actores y personajes animados en una misma película.
jueves, 12 de septiembre de 2024
jueves, 29 de agosto de 2024
lunes, 26 de agosto de 2024
jueves, 15 de agosto de 2024
jueves, 1 de agosto de 2024
MONTAJE Y CONTINUIDAD
El montaje es el proceso que se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una película, la manera de colocar los diversos planos puede hacer cambiar completamente el sentido, y por lo tanto el mensaje de una película.
CONTINUIDAD VISUAL
Para preservar la Continuidad Espacial y de la Acción, existen ciertas reglas para tener en cuenta:
- La regla de los 180º
- La regla de los 30º
- La regla de la Proporcionalidad
- La Correspondencia de Miradas
- El Plano – Contraplano
- La Continuidad de Contenido
- La Continuidad de Posición
- La Continuidad del Sonido
LA REGLA DE LOS 180º O LEY DEL EJE
El eje
cinematográfico es la línea imaginaria que une los ojos de los
personajes que están en la pantalla. Las cámaras se deben colocar en el
mismo lado del eje, y sólo se le puede saltar en ocasiones muy
determinadas; porque se desubicaría al público al no respetar el
establecimiento de la localización de los personajes y la dirección de
la acción, del viaje o de la mirada.
La ley del eje es complementaria al raccord de miradas y al de
dirección. Para no perder la continuidad es necesario que se de un
cambio de eje de la cámara: inferior a los 180 grados para evitar el
salto de eje, y superior a los 30 grados para evitar una sensación de
repetición, a menos de que vayan acompañados por un cambio de escala muy
marcado. Cuando dos personajes se encontraban en la pantalla de un
plano (tamaño) relativamente próximo, las posiciones respectivas
establecidas en el primer plano (personaje «A» a la derecha, «B» a la
izquierda) deben ser respetadas en los planos siguientes, so pena de
crear una confusión para la vista, al tener el espectador
invariablemente la impresión de que una inversión de posiciones en la
pantalla corresponde a una inversión en el espacio «real».
Todo movimiento rectilíneo ( o eje de miradas) realizado ante una cámara discurre en una dirección en el plano, marcando un EJE DE ACCIÓN que no se debe saltar para no confundir al espectador. Aquí asea plica la técnica del SEMICÍRCULO: a un lado del eje de acción se puede situar la cámara sin problemas; cualquier toma desde este lado del recorrido producirá una misma dirección del movimiento del sujeto en la pantalla. Pero si colocamos la cámara al otro lado del eje de acción, automáticamente el sujeto pasará a moverse en dirección contraria. Se habrá producido el SALTO DE EJE.
En esta escena de Los Pájaros, Hitchcock muestra en cada nuevo plano a uno o varios clientes escuchando la conversación de Melanie. El cambio de plano de la anciana ornitóloga yendo a la máquina legitima el corte utilizando raccord de cuadros comunicantes, eso es, se aprovecha la salida de cuadro de un personaje para cortar a la ubicación destino (capturando la entrada del personaje en el nuevo cuadro). Al seguir a la ornitóloga hemos cambiado la cámara al otro lado del eje Melanie-camarero. Cuando Hitchcock vuelve a mostrarnos al camarero (desde la anterior posición de la cámara) se produce un salto de eje.
LA REGLA DE LOS 30º
Si consideramos en un plano dos ángulosde toma que corresponden a dos encuadres sucesivos del mismo sujeto, es importante que los dos ejes sucesivos de la cámra tengan entre ellas un ángulo de por lo menos 30º. En el transcurso del paso entre dos encuadres sucesivos es recomendable modificar la escala del plano (al menos un paso)
REGLA DE LA PROPORCIONALIDAD
La proporción entre el tamaño de los planos es un aspecto fundamental a la hora de conseguir transiciones suaves, y por lo tanto, mantener la continuidad narrativa. No podemos pasar de un plano a otro en los que la composición y el tamaño sean casi los mismos, porque ese cambio tan ligero produce cierta incomodidad en el espectador. Las transiciones entre planos deben realizarse cuando ambos tengan una composición absolutamente diferente y cuando el cambio de distancia con relación al objeto sea perfectamente visible. También debe mantenerse la regla de la proporcionalidad en las angulaciones de los planos, las transiciones conviene hacerlas sobre ángulos iguales, o por el contrario completamente diferentes (un cambio de posición de 90º ofrece una variación sin lugar a confusiones, en cualquier caso no debe ser inferior a 30º para no saltarse la regla del mismo nombre.
CORRESPONDENCIA DE MIRADAS
Este es un aspecto importante de continuidad. Los ejes de mirada tienen que corresponderse para mostrar que los dos actores se están mirando entre sí. Por supuesto, es posible que en realidad no hayan estado juntos en rodaje, pero la edición de los planos crea esta relación.
EL PLANO – CONTRAPLANO
Hace referencia al método “de aquí para
allá” que a menudo se utiliza en las conversaciones y los planos de
reacción. Aunque existe el plano – contraplano ausente a los fines de
ocultar cosas e inquietar al espectador por omitir el contraplano.
En los planos – contraplanos se suele incluir el “escorzo” que es la silueta del personaje que está de espaldas.
CONTINUIDAD DE CONTENIDO
Debe de existir una continuidad de contenido. Por ejemplo, si el actor ha descolgado un teléfono con la mano derecha en el primer plano, es necesario que el teléfono esté todavía en su mano derecha en todos los planos posteriores. Parte del trabajo del montador es asegurarse de que se mantiene la continuidad cada vez que se monta una secuencia de planos.
En la imagen que vemos, observamos un gran fallo en la continuidad de contenido ya que en la primera toma vemos el cigarrillo que se encuentra consumido hasta la mitad; pero en la toma siguiente, como por arte de magia, ¡¡¡el cigarrillo aparece como recién prendido!!!
CONTINUIDAD DE POSICIÓN
La continuidad también es importante en la posición del actor o sujeto en la pantalla. Si un actor se encuentra en el lado derecho de la panta¬lla en el primer plano, debe estar también en lado derecho en el plano siguiente. A menos, por supuesto, que en la pantalla se haya visto un cambio de escenario que varíe esto.
LA CONTINUIDAD DEL SONIDO
La continuidad del sonido y su
perspectiva tiene una importancia crí¬tica. Si la acción sucede en el
mismo lugar en el mismo “momento”, el sonido continuará de un plano al
otro. Si en un plano aparece un avión en el cielo, y se oye, es
necesario que se oiga también en el plano siguien¬te, hasta que el avión
se pierda en la distancia. Incluso si el avión no se ve en el segundo
plano, eso no significa que no tenga que oírse.
Además, en los planos que tengan lugar en el mismo escenario y al mismo
“tiempo”, habrá una similitud general en el sonido de fondo. Esto se
conoce como ambiente de fondo o atmósfera. La atmósfera debe tener
continuidad.
Si
te interesa ampliar sobre el tema del sonido, acá te agregamos un link
de una página que se explaya ampliamente sobre los aspectos a tener un
cuenta. Suerte!!
http://html.rincondelvago.com/banda-sonora.html
http://www.dtic.upf.edu/~perfe/cursos/postaudio/tema3.html
RACCORD: LA CONTINUIDAD NARRATIVA
El montaje debe dar una sensación de continuidad y homogeneidad que se sintetiza con la idea del raccord (enlace en francés)
El raccord se define como un cambio del plano insignificante como tal o
transparente en el que se preserva una absoluta continuidad de una
imagen a otra.
Sirve para conseguir una unidad de sentido a lo largo del relato, es decir, que las tomas sean coherentes entre si.
RACCORD DE MIRADA
Un plano nos muestra un personaje que
mira algo generalmente fuera de campo, el plano siguiente muestra ese
algo en primer plano que puede ser a su vez otro personaje mirando al
primero. Pueden estar los dos en campo y verse la cara de uno y la
espalda del otro y viceversa.
El raccord de miradas y el de dirección implican la proximidad espacial
entre dos planos. Cuando el plano A y el plano B muestran separadamente
dos personajes que se miran, es preciso que el personaje «A» mire hacia
el borde derecho del encuadre y el personaje «B» hacia el borde
izquierdo, o inversamente. Si en dos planos sucesivos, los personajes
miran ambos hacia el mismo borde del encuadre, la impresión
inevitablemente producida será que no se miran.
Es necesario dejar un espacio de referencia entre los ojos del actor y el extremo del encuadre hacia el que mira el sujeto.
https://www.youtube.com/watch?v=1Hpkyqs6pLI
RACCORD DE DIRECCIÓN
El «raccord de dirección» consiste en que un personaje o vehículo que sale del encuadre por la izquierda para entrar en un nuevo encuadre que muestra un espacio vecino o «consecutivo» deberá obligatoriamente entrar por la derecha; de lo contrario, dará la impresión de haber cambiado de dirección. En una persecución, la dirección en la pantalla de perseguidos y perseguidores ha de ser por tanto la misma.
RACCORD EN EL MOVIMIENTO
La continuidad también se aplica a la
dirección del movimiento. Si el actor o sujeto se mueven de derecha a
izquierda en el primer plano, se espera que el actor o sujeto se muevan
en la misma dirección en el plano posterior, a menos que en el plano se
vea que existe un cambio de dirección.
Un movimiento con una dirección y velocidad determinados se vera
continuiado en el siguiente plano con velocidad y direcciones
equivalentes.
El primer “axioma” del montaje es cortar
en la acción. Consiste en iniciar un gesto al final del plano A y
concluir el gesto al principio del plano B. La razón por la que la
mayoría de los cortes se realizan mientras los actores llevan a cabo
cualquier movimiento es porque éste distrae la atención del espectador y
así no nota el cambio de plano. Ej: Descolgar un teléfono => Paso de
PG a PMC o abrir una puerta.
La particularidad que presenta el raccord en el movimiento es un efecto
de borrado que permite suprimir algunos de los fotogramas de los dos
planos que se engarzan sin que sea posible distinguir su superposición
momentánea.
El número de imágenes que pueden suprimirse es más elevado cuanto mayor
sea la diferencia de tamaño entre los dos planos que se cortan y cuanto
más rápido es el movimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=VPs5ZXFey-8
RACCORD DE EJE
En el rodaje de dos movimientos sucesivos de una misma situación, separados por otra imagen, la cámara se acercará o alejará en relación al primero siguiendo la misma dirección.
En la imagen que vemos a continuación, observamos que la cámara se desplazó únicamente en cuanto a la distancia con el personaje, sin cambiar el ángulo ni la dirección de la toma
A continuación veremos un video, en el cual se utilizó el recurso de varios tipos de raccord ¿Te animás a descubrir cuál son?
https://www.youtube.com/watch?v=VPs5ZXFey-8
Si ya los descubriste, selecciona las opciones correctas.
fuente: https://nataliasoledadllugdar.wordpress.com/continuidad-visual/
lunes, 8 de julio de 2024
La animación es el proceso que logra dar movimiento a dibujos u objetos inanimados por lo general. Esto es posible gracias a una secuencia de dibujos o fotografías que al estar ordenadas consecutivamente logran generar un movimiento creíble ante nuestros ojos, los cuales se prestan al juego de la ilusión visual. Por ejemplo si queremos generar la sensación de una caminata en un personaje, deberíamos dibujar cada uno de los pasos que realizará en hojas separadas (cada hoja dibujada con una pose distinta se define o se conoce como "fotograma" o "frame") para que al pasarlos consecutivamente, percibamos la sensación de movimiento. La calidad de este movimiento dependerá de la paciencia, esfuerzo y dedicación que le dediquemos al proceso.
JUGUETES OPTICOS
jueves, 27 de junio de 2024
lunes, 3 de junio de 2024
jueves, 25 de abril de 2024
lunes, 15 de abril de 2024
PROYECTO FOTOGRAFÍA EXPERIMENTAL
VAMOS A CREAR fotografías de antotipia, utilizando los jugos fotosensibles de las plantas
- Cúrcuma
- alcohol 96%
- bicarbonato
- Papel: ((tipo acuarela) - de técnica mixta, de más de 200gr)
- 1 porta retrato con vidrio
- 1 acetato transparente
- flores, hojas, etc.
- 1 frasco
- filtro de café de papel (puede ser hojas de rollo de cocina)
- par de guantes de goma (tipo medico, los finitos)
- 1 cuchara descartable
- 1 vaso descartable
- 1 pincel o rodillo chico
La cúrcuma es una de las especias de colores más vibrantes...
Pero la curcumina también es un fotosensibilizador, lo que significa que reacciona químicamente cuando se expone a la luz. De hecho, puedes usarlo para imprimir imágenes usando una técnica llamada antotipo , que se desarrolló en el siglo XIX y utiliza emulsiones vegetales y exposición al sol para crear imágenes en superficies porosas como papel y tela.
Materiales1 cucharadita de cúrcuma en polvo
2 cucharaditas de bórax
⅕ taza o 50 mililitros de alcohol isopropílico
½ taza de agua
1 hoja de papel fibroso
Un negativo, también conocido como lo que quieras imprimir: podría ser una flor, una hoja u otra cosa.
HerramientasDos contenedores pequeños
Cuchara
Esponja (o cepillo)
Botella de spray
Filtro de café (o gasa)
Cuchara medidora
tazas medidoras
marco de la foto
El sol
Toallas de papel
(opcional) Guantes de goma
Instrucciones
1. Mezclar la cúrcuma en polvo y el alcohol en el recipiente. La cúrcuma tiñe prácticamente todo lo que toca, por lo que te recomendamos protegerte las manos con guantes de goma y cubrir tu ropa con un delantal o incluso una bolsa de basura. La cúrcuma también manchará los recipientes de plástico, por lo que es mejor utilizar uno que sea desechable o de vidrio.
2. Cuela la mezcla con un filtro de café o una gasa en otro recipiente. Esto te permitirá deshacerte del polvo, lo que permitirá que el alcohol teñido se extienda de manera más uniforme sobre el papel.
3. En el espacio más oscuro que tengas, aplica el tinte sobre el papel con una brocha y déjalo secar. La luz inicia el proceso de decoloración del tinte, que solo deseas que suceda cuando estás exponiendo tu imagen. Sin embargo, no es necesario que esté completamente oscuro: un armario, una despensa o un rincón oscuro de la cocina funcionarán bien. Aplica una capa uniforme de tinte sobre el papel, asegurándote de que el color sea lo más uniforme posible. Una vez que hayas terminado, espera unos 15 minutos para que se seque el papel.Nota: Si haces esto en tu armario, asegúrate de proteger la ropa guardada, ya que el tinte de cúrcuma podría salpicarla y arruinarla. Si vas a utilizar una superficie plana, como una bandeja, para secar el papel, también es una buena idea colocar primero una capa de toallas de papel para que absorban el exceso de tinte.
Consejo profesional: cuantas más fibras haya en el papel, mejor. El papel reciclado o de acuarela es el mejor, pero puedes usar el que tengas, incluido el papel de impresora A4.
4. Coloque el tema de su impresión (el negativo) en el papel. Puedes ser tan creativo como quieras aquí, así que elige lo que quieras para dejar una impresión en el papel. Podría ser algo tan simple como flores u hojas prensadas, o tan complejo como una imagen impresa en una película transparente o calcada en papel fino con tinta de archivo . Si utiliza un negativo impreso o calcado, debe tener líneas gruesas y pesadas para bloquear la mayor cantidad de luz posible. Consejo profesional: puede intentar utilizar una fotografía real como negativo; simplemente imprima la que desee en blanco y negro con la impresora de su hogar. Tenga en cuenta que el papel de impresora normal bloqueará algo de luz, por lo que probablemente tendrá que esperar más para que termine el antotipo.
5. Una vez que estés satisfecho con tu composición, colócala dentro del marco de fotos. Si no tienes un marco del tamaño exacto que necesitas, no te preocupes. Técnicamente, sólo necesitas el cristal, ya que actúa como un peso para mantener todo en su lugar y dejar pasar la luz. Si tienes un marco grande que puedes desmontar, por ejemplo, puedes usarlo para exponer tantas imágenes como puedas debajo.
6. Exponga sus imágenes al sol y espere. Coloque sus imágenes en una superficie plana bajo el sol. La cantidad de tiempo que los dejes afuera dependerá de la hora del día, el clima y el nivel de contraste que quieras darle a tu imagen. Si es un día nublado, considere un tiempo de exposición adicional.
Qué tan bien tu negativo bloquea la luz también es un factor importante. Las barreras físicas, como las hojas verdes, dejarán una huella nítida y oscura, mientras que una imagen con líneas poco pigmentadas dejará pasar la luz, lo que dará como resultado líneas débiles o incluso inexistentes. Puedes experimentar con diferentes tiempos de exposición y ángulos en relación con el sol; solo asegúrate de no mover el negativo, ya que será difícil volver a colocarlo exactamente en la misma posición y terminarás con un resultado borroso. imagen.

7. Mezcle una solución de bórax. Simplemente agregue el bórax y el agua en la botella rociadora. Consejo profesional: use agua tibia para disolver completamente el bórax.
8. Una vez que se acabe el tiempo de exposición, aleje las imágenes de la luz solar. Notarás que el color de fondo de tu imagen es mucho más claro de lo que solía ser. Una vez que retires el negativo, también notarás la huella que dejó en un color mucho más oscuro.
Nota: Si te gusta este estilo, puedes detenerte aquí y exhibir tu nueva impresión. El problema es que el proceso de decoloración no se detiene y tu imagen se desvanecerá con el tiempo.
9. Fija tu imagen con una fina capa de solución de bórax. Coloque su impresión sobre una toalla de papel. Agite bien la solución de bórax y rocíe una capa fina sobre la impresión. Las líneas de color amarillo más oscuro se convertirán en diferentes tonos de naranja, rojo y marrón en 10 minutos. Nota: No seas impaciente: rociar más solución de bórax hará que el fondo también reaccione, dejando una gran mancha marrón.
10. Deja que tu imagen se seque. Como ocurre con cualquier método creativo, el antotipo no es una ciencia perfecta y probablemente necesitarás experimentar antes de obtener exactamente lo que deseas. Pruebe diferentes concentraciones de tinte y negativos variados. Tal vez vea lo que una hora adicional de exposición le hace a su imagen, o si la ubicación que usa para exponer sus imágenes tiene algún efecto en sus resultados finales. Todo es parte de la diversión.
La ciencia detrás del antotipo
La luz del sol es una onda, pero también es energía en forma de fotones. Debido a que la curcumina, la sustancia química que le da color a la cúrcuma, tiene capacidades fotosensibilizantes, puede absorber estos fotones.
Pero la absorción de energía no es gratuita, y cuando las moléculas de curcumina se encienden, cambian reorganizando sus electrones, produciendo formas de oxígeno altamente energéticas . Estas nuevas moléculas luego reaccionan con el papel y tienen un efecto blanqueador, que se debe a que el tinte de cúrcuma se desvanece.
Cuando rocías la solución de bórax sobre el antotipo, éste reacciona a la curcumina, que está más concentrada en las áreas que no estuvieron expuestas al sol: las líneas que definen tu imagen.
Esta reacción genera sustancias a base de boro que tienen un doble efecto. En primer lugar, evitan una mayor decoloración del tinte para que la imagen no se desvanezca con el tiempo y la exposición a la luz. En segundo lugar, mejoran la definición de la imagen proporcionando un color más oscuro a las áreas debajo del negativo.
fuente: https://www.popsci.com/diy/anthotype-guide/